
Llámanos a nuestro número (222) 230 4750
AVISO IMPORTANTE:
CNN -- El covid-19 ya no es una emergencia de salud global, anunció este viernes la Organización Mundial de la Salud.
El Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS discutió la pandemia este jueves en su 15ª reunión sobre el covid-19, y el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, coincidió en que la declaración de emergencia de salud pública de interés internacional, o PHEIC, debería terminar.
“Durante más de un año, la pandemia ha tenido una tendencia a la baja”, dijo Tedros en una conferencia de prensa este viernes.
"Esta tendencia permitió que la mayoría de los países vuelvan a la vida como la conocíamos antes del covid-19", dijo Tedros. "Ayer, el comité de emergencia se reunió por decimoquinta vez y me recomendó que declarara el fin de la emergencia de salud pública de interés internacional.
​
Dermatología Conceptos Generales:
​
Definición: La dermatología es la especialidad Médica encargada del estudio de la estructura y función de la piel, así como de las enfermedades que la afectan, su diagnóstico, prevención y tratamiento.
​
Piel: La piel es un órgano de protección que desempeña una amplia variedad de funciones, incluyendo la protección frente a las agresiones externas, la termo regulación, la impermeabilización, la absorción de las radiaciones ultravioleta, la producción de vitamina D, la protección contra los microorganismos patógenos, la defensa inmunológica del microorganismo y la detección de estímulos sensoriales.
​
Desde un punto de vista embriológico, la piel se compone de dos capas: la epidermis y los anexos cutáneos, derivados del ectodermo; y la dermis y la grasa subcutánea, derivadas del mesodermo; los nervios y los melanocitos son de origen neuroectodérmico.
​
La epidermis está compuesta por un epitelio poliestratificado queratinizante del que surgen los folículos pilosebáceos, las glándulas apocrinas, las glándulas sudoríparas ecrinas y las uñas. La dermis está compuesta por una sustancia fundamental más un componente fibroso, formado principalmente por colágeno y elastina,en el que se encuentran inmersos los elementos celulares, constituyentes de la propia dermis, así como los vasos sanguíneos y linfáticos y los nervios.
La estructura de la piel presenta una variación regional marcada, y puede clasificarse en: lampiña (palmas y plantas) y pilosa (resto de la superficie cutánea). La densidad del pelo es máxima en la cabeza, las axilas y la región pubiana, así como en la cara de los varones.
Las glándulas sebáceas son especialmente numerosas en la cara y en la nariz, mientras que las glándulas ecrinas presentan su máxima densidad por unidad de superficie en las palmas y las plantas.
Macroscópicamente, la superficie de la piel presenta grandes pliegues situados en las regiones próximas a las grandes articulaciones, pequeños pliegues situados en las pequeñas articulaciones y alrededor de los orificios naturales y las uñas, y una serie de surcos y crestas, en las que se incluyen los dermatoglifos palmaresy plantares.




Características de la Piel
1. Capas
La piel se compone de 2 capas.
​
Epidermis. Es la capa más externa y delgada de la piel. Esta capa se sustituye completamente cada 2 o 3 semanas. Se subdivide en diferentes estratos o capas:
​
Capa córnea. Consta de unas 15 o 20 capas de células córneas. La capa más externa de ésta es quebradiza y contiene células viejas que se van desprendiendo de la piel dando lugar a la llegada de células nuevas.
​
Capa lúcida. Está formada por una sola fila de células aplanadas sin núcleo.
Capa granulosa. En estas capas se encuentras las células con presencia en el citoplasma de alto contenido proteico.
Capa basal. Las células que la componen tienen forma cilíndrica y cúbica y poseen gran elasticidad.
​
Capa espinosa. Son células con forma poligonal con un núcleo central y se encuentran rodeadas de células basales.
​
· Dermis. Es la capa que continúa a la epidermis. Se forma por una red de fibras de proteínas, mayoritariamente de colágeno.
La dermis es fuerte y gruesa pero, a su vez, es flexible, gracias a la elastina, una proteína que contiene. Está, a su vez se divide en:
​
Dermis papilar. Posee un contacto e intercambio constante con la epidermis.
​
Dermis reticular. Es la capa más profunda y gruesa de la dermis.
​
1. Hipodermis
​
La hipodermis se encuentra debajo de la dermis, entre la piel y los músculos.
Técnicamente no se trata de una capa de la piel sino más bien de un estrato subcutáneo.
Genéticamente hablando, esta hipodermis es más gruesa en las mujeres que en los hombres. Se constituye de adipocitos que almacenan la grasa. Básicamente la hipodermis se encarga de almacenar la grasa, sirve como depósito de energía y es aislante térmico del cuerpo.
​
1. Película hidrolípica
​
Esta película se encuentra en la capa cutánea, constituida de agua y grasa. Esta película provee de elasticidad y protege la piel de bacterias y hongos. Su PH es ligeramente ácido: entre 5.4 y 5.9. Es esta acidez (compuesta de flora bacteriana) lo que la convierte en una capa protectora de microbios.
​
1. Grosor
​
El groso de la piel variará según la zona del cuerpo que recubra. Así, en la zona del rostro o manos es de 0,02 mm y en los pies puede llegar a medir entre 1 y 5 mm. En las zonas del contorno de los ojos y en los párpados puede llegar a tener un grosor de 0,004 mm. En promedio la piel tiene un grosor de 0,01 mm.
Types of Cells
Keratinocytes are the most common type of cell in the epidermis and are responsible for the synthesis of the protein keratin. These cells exist in progressive stages of differentiation from the deepest to the superficial layers of cells. They originate from the basal layer, which is the deepest layer of the epidermis, and gradually move up to the outside layer of the epidermis. Here they are shed from the skin and replaced by new maturing cells.
Melanocytes are another type of cell in the epidermis, which are present throughout the basal layer of the epidermis. These cells are responsible for the production of melanin, which contributes to the color of the skin of the individual. It also helps to protect the body from ultraviolet radiation present in sunlight that can damage the DNA of the skin cells.
Langerhans cells produced in the bone marrow are also present in the epidermis and work to detect foreign substances and infections, as a part of the immune system of the skin. These cells are also thought to be involved in the development of skin allergies.
Merkel cells originate from neural crest cells and are responsible for the perception of gentle touch. They are present in the epidermis in specific areas of the skin, such as the nail beds and genitalia.
​
Structure
The epidermis consists of stratified, squamous epithelial cells. There are four layers of the epidermis, according to the maturation of the cells:
-
Stratum germinativum
-
Stratum spinosum
-
Stratum granulosum
-
Stratum corneum
-
​
The stratum germinativum is the innermost layer, which adjoins the dermal layer of skin, and where the keratinocyte cells originate. The stratum corneum is the outermost layer, which is relatively waterproof and prevents the entry of bacteria, viruses and other foreign substances into the body.
The thickness of the epidermis depends on the level of protection required by that area of the body. For example, the palms of the hands and the soles of the feet have a significantly thicker layer of keratin in the epidermis, up to 2.3 mm. This protects the body from the high impact to which these areas of the body are subject. In contrast, the thickness of the epidermis on the eyelids is approximately 0.05 mm thick.
Function
​
All layers of the skin, including the epidermis, are responsible for the protection of the body, including internal organs, muscles, nerves, and blood vessels. Some roles of the epidermis include:
-
Production of new skin cells
-
Production of melanin to give color to the skin and reduce the absorption and impact of ultraviolet radiation
-
Physical protection of the body
-
Immune protection of the body
Dependence on Dermis
As there is no direct blood supply to the epidermis, it relies on the underlying layer of skin, the dermis, for the supply of nutrients and disposal of waste products. This occurs via a process of diffusion through the dermoepidermal junction, which lies just below the stratum germinativum of the epidermis.
​
Reviewed from Liji Thomas, MD.